¿Cuáles son los requisitos del IMV?

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una ayuda mensual gestionada por la Seguridad Social para garantizar unos ingresos mínimos a los hogares en situación de vulnerabilidad económica. Para acceder a esta prestación, es imprescindible cumplir con los requisitos IMV, que incluyen condiciones de edad, residencia, convivencia, ingresos y patrimonio. Este artículo repasa, punto por punto, los requisitos actualizados del IMV y te ayuda a verificar si puedes solicitarlo con éxito.

requisitos imv

Publicado en 24 octubre 2025 , por Virginia Lou

Tiempo de lectura  : 3 minutos

Resumen :

¿Qué es el Ingreso Mínimo Vital (IMV)?

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una ayuda económica mensual destinada a garantizar un nivel básico de ingresos a los hogares en situación de vulnerabilidad. Esta prestación no contributiva es gestionada por la Seguridad Social y tiene como objetivo reducir el riesgo de pobreza y exclusión social entre las personas con escasos recursos. Para poder acceder al IMV, es necesario cumplir con una serie de requisitos que evalúan tanto la situación económica como la composición familiar y la residencia del solicitante.

El IMV se concede a personas que forman parte de una unidad de convivencia con ingresos y patrimonio limitados. Los requisitos del Ingreso Mínimo Vital varían según el número de personas que integran el hogar, su edad, el tipo de vínculo familiar, y situaciones específicas como la discapacidad o la monoparentalidad. Además, se exige cumplir con ciertos requisitos de residencia legal en España y haber vivido en el territorio nacional durante un periodo mínimo establecido.

A diferencia de otras ayudas sociales, el Ingreso Mínimo Vital no requiere haber cotizado previamente a la Seguridad Social. Está pensado para actuar como una red de protección estructural frente a situaciones prolongadas de dificultad económica. Los requisitos del IMV incluyen el análisis de los ingresos anuales del hogar, el valor del patrimonio neto y la verificación del cumplimiento de las condiciones familiares y administrativas.

En 2025, el importe mensual del IMV puede oscilar entre 658€ y más de 1400€, dependiendo del número de personas en la unidad de convivencia y de otras circunstancias personales o familiares reconocidas por la Seguridad Social. Para conocer el importe exacto que podría corresponderte, se recomienda utilizar un simulador del IMV antes de presentar la solicitud.

En resumen, el IMV es una prestación clave para las personas que carecen de medios suficientes para afrontar sus gastos básicos. Conocer bien los requisitos del IMV es fundamental para saber si se puede acceder a esta ayuda y qué pasos seguir para solicitarla correctamente.

¡Calcula rápidamente las ayudas financieras a las que tienes derecho!

Simulación gratuita

Requisitos IMV: ¿Quién puede acceder al Ingreso Mínimo Vital?

Para poder solicitar el Ingreso Mínimo Vital, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos personales, legales y familiares que determinan si el solicitante puede acceder a esta prestación. Estos requisitos del IMV no se limitan únicamente a los ingresos o al patrimonio, sino que también incluyen criterios como la edad, la residencia habitual y la convivencia con otras personas en el mismo domicilio. A continuación, se detallan los principales requisitos de acceso que deben cumplirse antes de iniciar la solicitud del IMV.

 

Requisito de edad mínima para solicitar el IMV

Uno de los requisitos IMV básicos es tener una edad mínima establecida por la normativa. En general, se exige que la persona solicitante sea mayor de 23 años, salvo que tenga a su cargo al menos un menor. En este caso, es posible solicitar el IMV a partir de los 18 años. También se permite el acceso a jóvenes extutelados y personas que ya no viven con sus padres por haber estado bajo una medida de protección, acogimiento o adopción.

Este requisito de edad se aplica a la persona que figura como titular de la solicitud. No obstante, los demás miembros de la unidad de convivencia pueden tener cualquier edad, incluidos menores de edad, siempre que formen parte del mismo núcleo familiar.

 

Residencia legal y efectiva en España

Otro de los requisitos fundamentales para acceder al Ingreso Mínimo Vital es residir legal y de forma efectiva en España. Esto significa que el solicitante debe tener una situación administrativa regular, ya sea como ciudadano español o como persona extranjera con permiso de residencia. Además, se requiere haber vivido en territorio español de forma ininterrumpida durante al menos el año anterior a la presentación de la solicitud.

Este período de residencia exigido forma parte de los requisitos al IMV generales y debe acreditarse mediante el empadronamiento y otros documentos oficiales. Existen algunas excepciones para situaciones especiales, como las víctimas de trata o violencia de género, o los menores incorporados recientemente a la unidad familiar por adopción o acogida.

 

Condiciones de convivencia y empadronamiento conjunto

Los requisitos del IMV también incluyen criterios relacionados con la unidad de convivencia, entendida como el conjunto de personas que viven en el mismo domicilio y comparten gastos. Para que se reconozca la unidad familiar a efectos del IMV, sus miembros deben haber convivido de forma continuada durante al menos 6 meses antes de presentar la solicitud.

Uno de los documentos clave para verificar este requisito es el certificado de empadronamiento histórico conjunto, que debe reflejar la convivencia de todos los integrantes en el mismo domicilio. Este certificado es obligatorio y se solicita en el ayuntamiento correspondiente.

Cumplir con las condiciones de convivencia y empadronamiento es esencial, ya que cualquier incoherencia en la documentación puede dar lugar a la denegación de la ayuda. Además, si una persona figura en otra solicitud de IMV o no está correctamente empadronada, puede quedar excluida del cálculo de la prestación.

¡Calcula rápidamente las ayudas financieras a las que tienes derecho!

Simulación gratuita

Requisitos económicos IMV: ingresos y patrimonio

Para acceder al Ingreso Mínimo Vital en 2025, no basta avec cumplir los requisitos personales o de convivencia: también es imprescindible respetar los requisitos económicos establecidos por la Seguridad Social. Estos requisitos están centrados en dos elementos principales: los ingresos anuales de la unidad de convivencia y el patrimonio disponible, sin contar la vivienda habitual. A continuación se detallan los principales requisitos económicos que determinan si una persona o familia puede beneficiarse del IMV.

 

Umbrales de ingresos según la unidad de convivencia

Los umbrales de ingresos del IMV en 2025 establecen el límite máximo de renta anual neta que puede tener una unidad de convivencia para acceder a la prestación. Estos umbrales se calculan en base a la renta garantizada correspondiente a cada configuración familiar. Si los ingresos anuales del hogar están por debajo de esa renta garantizada, se cumple con uno de los requisitos económicos clave para solicitar el Ingreso Mínimo Vital.

 

A continuación se presentan los valores de referencia orientativos para unidades no monoparentales:

Unidad de convivencia

Umbral de ingresos anual (2025)

1 adulto

7.905,72 €

1 adulto y 1 menor

10.277,52 €

1 adulto y 2 menores

12.649,20 €

1 adulto y 3 o más menores

15.021,00 €

2 adultos

10.277,52 €

2 adultos y 1 menor

12.649,20 €

2 adultos y 2 menores

15.021,00 €

2 adultos y 3 o más menores

17.392,68 €

3 adultos

12.649,20 €

3 adultos y 1 menor

15.021,00 €

3 adultos y 2 o más menores

17.392,68 €

4 adultos

15.021,00 €

4 adultos y 1 o más menores

17.392,68 €

Otros casos (estructuras diversas)

17.392,68 €

 

Para saber si tu unidad de convivencia cumple con este requisito, se toma como referencia la renta neta anual del año anterior, verificada directamente por la Seguridad Social a través de la Agencia Tributaria. Si el total de ingresos se sitúa por debajo del umbral correspondiente, y además se respeta el límite de patrimonio, el hogar cumple con las condiciones económicas exigidas.

Para facilitar esta verificación, es recomendable utilizar un simulador IMV actualizado, como el de WIZBII, que permite estimar de forma rápida si se cumplen los requisitos y cuál podría ser la cuantía mensual correspondiente.

 

Límite de patrimonio compatible con el IMV

Entre los requisitos económicos del IMV, no solo se tienen en cuenta los ingresos anuales, sino también el patrimonio neto del hogar, excluyendo la vivienda habitual. Este patrimonio incluye cuentas bancarias, segundas residencias, vehículos de cierto valor, productos financieros y otros bienes susceptibles de valoración económica.

Para 2025, la Seguridad Social ha establecido límites específicos de patrimonio según el tamaño y la composición de la unidad de convivencia. Si se supera el umbral correspondiente, no se podrá acceder al Ingreso Mínimo Vital, incluso si los ingresos están por debajo del umbral permitido.

 

A continuación se presentan los límites oficiales de patrimonio para cumplir con los requisitos IMV en 2025:

Unidad de convivencia

Límite de patrimonio (euros)

Un adulto solo

23.717,16 €

Un adulto y un menor

33.204,02 €

Un adulto y dos menores

42.690,89 €

Un adulto y tres menores

52.177,75 €

Un adulto y cuatro o más menores

61.664,62 €

Dos adultos

33.204,02 €

Dos adultos y un menor

42.690,89 €

Dos adultos y dos menores

52.177,75 €

Dos adultos y tres o más menores

61.664,62 €

Tres adultos

42.690,89 €

Tres adultos y un menor

52.177,75 €

Tres adultos y dos o más menores

61.664,62 €

Cuatro adultos

52.177,75 €

Cuatro adultos y un menor o más

61.664,62 €

Otros casos (estructuras familiares diversas)

61.664,62 €

Cumplir con este requisito patrimonial es imprescindible para poder acceder a la prestación. La verificación se realiza a través de los datos disponibles en Hacienda y otras fuentes oficiales.

 

Situaciones económicas que excluyen automáticamente del IMV

Existen algunas situaciones económicas que, aunque poco frecuentes, invalidan automáticamente el cumplimiento de los requisitos del Ingreso Mínimo Vital.

Entre ellas se encuentran:

  • Haber realizado donaciones relevantes de bienes o dinero en los últimos 12 meses antes de la solicitud.
  • Ser titular de sociedades, negocios o activos que generen ingresos superiores a los umbrales establecidos.
  • Poseer patrimonio en el extranjero no declarado o fuera del control de la administración tributaria.

Estas situaciones se consideran incompatibles con los requisitos económicos exigidos para el IMV, incluso si los ingresos aparentes están dentro de los límites. En estos casos, la Seguridad Social puede denegar directamente la prestación, ya que no se considera que exista una situación real de vulnerabilidad económica.

¡Calcula rápidamente las ayudas financieras a las que tienes derecho!

Simulación gratuita

Requisitos IMV para la unidad de convivencia

El Ingreso Mínimo Vital se concede en función de la situación de una persona o de su unidad de convivencia. Por eso, uno de los requisitos fundamentales del IMV es acreditar correctamente quién forma parte del núcleo familiar y bajo qué condiciones se convive. La Seguridad Social utiliza esta información para evaluar el nivel de vulnerabilidad económica, determinar los umbrales aplicables y calcular la cuantía de la ayuda. A continuación, se detallan los principales requisitos relacionados con la unidad de convivencia.

 

¿Quién forma parte de la unidad de convivencia?

Según la normativa vigente, se considera unidad de convivencia al conjunto de personas que residen en el mismo domicilio y comparten gastos. Este grupo puede estar compuesto por una sola persona, una pareja, una familia con hijos o incluso varias generaciones bajo el mismo techo. Es esencial que exista un vínculo familiar o de parentesco, ya que este es uno de los requisitos IMV más controlados durante el proceso de solicitud.

En general, forman parte de la unidad de convivencia el titular de la solicitud, su cónyuge o pareja de hecho, los hijos menores o mayores dependientes económicamente, y otros familiares hasta segundo grado que vivan en el mismo domicilio. Para cumplir con los requisitos establecidos por la Seguridad Social, todos los miembros deben estar empadronados en el mismo lugar y no figurar en otra solicitud de IMV en vigor.

 

Tiempo mínimo de convivencia exigido por el IMV

Uno de los requisitos específicos del IMV en lo que respecta a la convivencia es haber residido juntos durante al menos los 6 meses anteriores a la solicitud. Este periodo de convivencia continua debe poder demostrarse mediante el certificado de empadronamiento conjunto. El objetivo es garantizar que la unidad de convivencia no ha sido creada únicamente con fines administrativos y que responde a una situación real y estable.

No cumplir con este requisito puede suponer la denegación de la ayuda, salvo que se trate de un caso previsto como excepción por la Seguridad Social. La existencia de convivencia estable es un elemento clave en la evaluación de la situación económica y familiar del solicitante.

 

Casos especiales admitidos por la Seguridad Social

Aunque la regla general exige convivencia previa de 6 meses, la normativa contempla varios supuestos en los que este requisito puede flexibilizarse. Por ejemplo, se aceptan excepciones en situaciones de separación o divorcio reciente, desahucios, violencia de género, inicio de una acogida familiar o traslado forzoso por motivos laborales o sanitarios.

En estos casos, se deben presentar documentos que justifiquen la situación excepcional, como una sentencia judicial, un informe de servicios sociales o una resolución administrativa. Estos casos especiales figuran entre los requisitos del IMV que más dudas generan, por lo que es recomendable informarse bien antes de presentar la solicitud.

Cumplir con los requisitos IMV relacionados con la unidad de convivencia es imprescindible para que la ayuda refleje de forma precisa la realidad económica del hogar. Por ello, conviene revisar con atención quiénes deben incluirse, qué documentación es necesaria y qué condiciones deben cumplirse en cada situación.

 

Casos especiales contemplados en los requisitos IMV

El sistema del Ingreso Mínimo Vital ha sido diseñado para adaptarse a la diversidad de situaciones familiares y personales presentes en la sociedad. Por eso, los requisitos del IMV incluyen condiciones específicas para determinados colectivos que se encuentran en circunstancias especialmente vulnerables. Estos casos especiales permiten ajustar la evaluación y el cálculo de la ayuda, así como flexibilizar algunos de los criterios habituales.

Familias monoparentales y personas con discapacidad

Las familias monoparentales, compuestas por un único progenitor con uno o más menores a cargo, cuentan con condiciones diferenciadas dentro de los requisitos del IMV. En estos casos, se reconoce que existen mayores dificultades económicas y de conciliación. Por este motivo, la Seguridad Social contempla un complemento específico que incrementa la cuantía mensual a percibir. Para que se reconozca esta situación, es imprescindible presentar la documentación adecuada, como el libro de familia, sentencias de custodia o certificados de convivencia.

En el caso de las personas con discapacidad, el sistema también prevé ajustes dentro de los requisitos del Ingreso Mínimo Vital. Si alguno de los miembros de la unidad de convivencia presenta una discapacidad igual o superior al 65%, se aplican umbrales de ingresos más favorables y se puede acceder a importes superiores. La discapacidad debe estar reconocida oficialmente por el órgano competente y acreditarse mediante el certificado correspondiente. Esta condición también puede influir en los requisitos relacionados con el patrimonio y en la duración de la ayuda concedida.

 

Requisitos IMV para personas en acogimiento familiar

El acogimiento familiar permanente y la guarda con fines de adopción son situaciones contempladas por la normativa del IMV. Cuando un adulto acoge a un menor bajo este régimen, ese menor puede formar parte de la unidad de convivencia a efectos de solicitud, y se le aplican los mismos requisitos económicos y administrativos que al resto de miembros.

La existencia de una situación de acogida modifica varios aspectos de los requisitos del IMV, como el cálculo de la renta garantizada, la documentación necesaria y los complementos que pueden aplicarse. Para ser considerado válido, el acogimiento debe estar formalizado mediante resolución judicial o administrativa, y el menor debe estar empadronado en el mismo domicilio que el adulto responsable.

Este tipo de situación requiere especial atención, ya que un error en la documentación puede provocar retrasos o incluso la denegación de la solicitud. Es importante revisar todos los requisitos que afectan a la unidad de convivencia y asegurarse de que el menor acogido está correctamente incluido en el expediente.

¡Calcula rápidamente las ayudas financieras a las que tienes derecho!

Simulación gratuita

Jóvenes extutelados y personas en riesgo de exclusión

Otro grupo que puede acogerse a condiciones específicas dentro de los requisitos del IMV es el de los jóvenes extutelados. Se trata de personas mayores de edad que han estado bajo tutela pública y que, al alcanzar los 18 años, han salido del sistema de protección. Estos jóvenes pueden solicitar el Ingreso Mínimo Vital desde los 18 años, sin necesidad de cumplir con el requisito general de edad mínima de 23 años, siempre que residan de forma independiente.

Asimismo, los requisitos del IMV contemplan medidas especiales para personas en situación de exclusión social, como aquellas sin hogar, víctimas de trata, explotación o violencia. En estos casos, es habitual que los servicios sociales o entidades colaboradoras acompañen el proceso de solicitud y justifiquen la situación mediante informes técnicos. Estas situaciones permiten flexibilizar algunos de los requisitos habituales, como el tiempo mínimo de convivencia o la obligación de empadronamiento conjunto.

La inclusión de estos colectivos en los requisitos del Ingreso Mínimo Vital refleja el carácter social de esta ayuda y su objetivo de atender de forma prioritaria a quienes se encuentran en los márgenes del sistema de protección tradicional.

 

Verificación de requisitos y pasos previos a la solicitud

Antes de presentar oficialmente una solicitud del Ingreso Mínimo Vital, es fundamental asegurarse de cumplir con todos los requisitos exigidos por la Seguridad Social. Esta verificación previa permite evitar errores administrativos, rechazos innecesarios y retrasos en la tramitación. Además, ayuda a recopilar con antelación toda la documentación necesaria y a comprender el funcionamiento general del proceso.

El primer paso consiste en revisar uno por uno los requisitos del IMV: edad mínima, residencia legal en España, configuración de la unidad de convivencia, ingresos anuales y patrimonio neto. Estos criterios deben cumplirse de forma simultánea, ya que no basta con reunir solo una parte de las condiciones. También es importante tener en cuenta los requisitos específicos que pueden aplicarse en casos especiales, como en situaciones de monoparentalidad, discapacidad o acogimiento familiar.

Para facilitar esta verificación, se recomienda utilizar un simulador IMV actualizado, como el que ofrece WIZBII. Esta herramienta permite introducir los datos básicos del hogar y obtener una estimación rápida de la elegibilidad y de la cuantía aproximada.

Una vez comprobado que se cumplen los requisitos del IMV, es necesario reunir todos los documentos que acrediten la situación declarada. Entre ellos, destacan el DNI o NIE de todos los miembros de la unidad de convivencia, el certificado de empadronamiento histórico conjunto, los justificantes de ingresos y patrimonio del año anterior, así como cualquier documento adicional requerido en situaciones particulares.

El último paso previo consiste en revisar la información personal y familiar, asegurándose de que los datos están actualizados en los registros oficiales. En particular, es esencial que el domicilio y la unidad de convivencia estén correctamente reflejados en el padrón municipal, ya que cualquier incoherencia podría invalidar la solicitud.

Verificar los requisitos con antelación y preparar bien el expediente son acciones clave para aumentar las posibilidades de aprobación y reducir los plazos de resolución del Ingreso Mínimo Vital.

 

No cumples los requisitos IMV: soluciones y nueva solicitud

No todas las solicitudes del Ingreso Mínimo Vital reciben una resolución favorable. En muchos casos, el rechazo se debe al incumplimiento de uno o varios requisitos establecidos por la Seguridad Social. Sin embargo, no cumplir los requisitos en un primer momento no significa que se pierda definitivamente el derecho a esta ayuda. Existen soluciones para subsanar errores, aportar documentación o presentar una nueva solicitud si cambia la situación del hogar.

Motivos frecuentes de denegación del IMV

Entre las causas más habituales de denegación del IMV se encuentran la superación de los umbrales de ingresos o patrimonio, la falta de convivencia acreditada, la ausencia de empadronamiento conjunto o el incumplimiento del tiempo mínimo de residencia legal en España. También pueden darse errores en la documentación aportada o discrepancias entre los datos declarados y los registros oficiales.

En algunos casos, la solicitud es rechazada por no incluir todos los justificantes requeridos, como el certificado de empadronamiento histórico conjunto o los documentos que acreditan una situación especial (por ejemplo, discapacidad o monoparentalidad). La omisión de cualquier información relevante puede llevar a que la Seguridad Social concluya que no se cumplen los requisitos exigidos.

Cómo subsanar errores o aportar documentación adicional

Cuando la denegación del IMV se debe a errores administrativos o a la falta de documentación, es posible presentar un escrito de alegaciones o aportar los documentos que faltan dentro del plazo indicado en la resolución. Para ello, es necesario acudir a la sede electrónica de la Seguridad Social o a un centro de atención, y registrar la información complementaria con el número de expediente correspondiente.

También se puede solicitar la revisión del expediente si se considera que ha habido un error de valoración o una interpretación incorrecta de los requisitos por parte de la administración. Es recomendable en estos casos contar con el asesoramiento de servicios sociales o de entidades especializadas en prestaciones sociales.

Requisitos IMV y nueva solicitud tras cambios de situación

Si la solicitud ha sido rechazada por no cumplir los requisitos en el momento de la presentación, es posible volver a solicitar el IMV más adelante, siempre que la situación del hogar haya cambiado. Por ejemplo, una pérdida de ingresos, una modificación en la unidad de convivencia o un cambio de domicilio pueden dar lugar a una nueva evaluación más favorable.

Para presentar una nueva solicitud, es importante actualizar todos los datos, volver a comprobar los requisitos actuales y asegurarse de que no se repiten los errores anteriores.

El cumplimiento de los requisitos del IMV puede variar con el tiempo, por lo que es fundamental realizar un seguimiento continuo de la situación familiar y económica. Esta vigilancia permite saber en qué momento se cumplen las condiciones necesarias para acceder a la ayuda y presentar una solicitud con mayores garantías de aprobación.

 

Acceder al Ingreso Mínimo Vital requiere cumplir con una serie de requisitos claros en cuanto a edad, residencia, unidad de convivencia, ingresos y patrimonio. Verificar estos requisitos antes de solicitar la ayuda es esencial para evitar rechazos o retrasos. En caso de denegación, es posible corregir errores o presentar una nueva solicitud si la situación cambia. Estar bien informado es el primer paso para acceder a este derecho social.

Descubra gratuitamente todas sus ayudas

Hacer una simulación

Contáctanos

¡Te responderemos tan pronto como nos sea posible!

Contáctanos

¡Te responderemos tan pronto como nos sea posible!