¿Cuándo se cobra la paga extra de Navidad?

La paga extra de Navidad es una retribución adicional que muchos trabajadores y pensionistas reciben a final de año, coincidiendo con las fiestas navideñas. Sin embargo, la fecha exacta de cobro puede variar según el sector, el tipo de contrato o el convenio colectivo. En este artículo te explicamos cuándo se cobra la paga extra de Navidad en 2025, tanto para empleados del sector privado como público y para pensionistas, además de los posibles motivos de retraso o diferencias en el pago.

Cuándo se cobra la paga extra de Navidad

Publicado en 24 octubre 2025 , por Virginia Lou

Tiempo de lectura  : 3 minutos

Resumen :

¿Qué es la paga extra de Navidad y quién tiene derecho a cobrarla?

La paga extra de Navidad es una remuneración adicional que los trabajadores y pensionistas en España reciben una vez al año, generalmente en el mes de diciembre. Esta paga extraordinaria, también conocida como paga de Navidad o paga de diciembre, tiene como finalidad ofrecer un refuerzo económico antes de las fiestas navideñas y forma parte del derecho laboral reconocido por el Estatuto de los Trabajadores. En la práctica, equivale aproximadamente a una mensualidad completa del salario habitual y se considera un complemento del sueldo ordinario.

Tienen derecho a cobrar la paga extra de Navidad todos los trabajadores por cuenta ajena, tanto del sector privado como del sector público, así como los pensionistas de la Seguridad Social. En el caso de los empleados con contrato laboral, la paga extraordinaria suele estar regulada por el convenio colectivo correspondiente o por el acuerdo individual con la empresa. En el sector público, los funcionarios y empleados públicos también perciben esta paga en las fechas fijadas oficialmente por la administración, que normalmente se abona a finales de noviembre. Por su parte, los pensionistas reciben la paga extra de Navidad junto con su pensión de noviembre, de forma automática y sin necesidad de realizar ningún trámite.

En algunos casos, la paga extra de Navidad puede estar prorrateada, es decir, distribuida a lo largo del año en las nóminas mensuales. Esta modalidad es común en ciertos convenios del sector privado, aunque no altera el derecho del trabajador a percibir la paga completa. En cualquier caso, la paga extra de Navidad constituye un elemento esencial del salario anual y un derecho consolidado en el sistema laboral español.

Además, algunos trabajadores optan por destinar su paga extra de Navidad a participar en el Cupón Extra de Navidad, disfrutando de la emoción de un sorteo especial mientras aprovechan esta bonificación económica anual.

¡Calcula rápidamente las ayudas financieras a las que tienes derecho!

Simulación gratuita

¿Cuándo se cobra la paga extra de Navidad en el sector privado?

Fecha habitual de cobro de la paga de Navidad en empresas privadas

En el sector privado, la fecha habitual en la que se cobra la paga extra de Navidad suele situarse entre el 15 y el 22 de diciembre, aunque puede variar ligeramente según la empresa o el convenio colectivo. En la mayoría de los casos, esta paga extraordinaria se abona junto con la nómina de diciembre o como un pago separado antes de las fiestas. El objetivo es que los trabajadores dispongan de este ingreso adicional para afrontar los gastos navideños.

El Estatuto de los Trabajadores establece que las empresas deben pagar al menos dos pagas extraordinarias al año, una de ellas coincidiendo con la época navideña. Sin embargo, no fija una fecha exacta, por lo que corresponde a cada convenio o empresa determinar el día concreto del pago. En algunos casos, la paga puede adelantarse a principios de diciembre o incluso a finales de noviembre por motivos organizativos o fiscales, pero siempre debe abonarse antes del 24 de diciembre.

Convenios y casos especiales

La forma y el momento en que se cobra la paga extra de Navidad pueden variar en función del convenio colectivo o del acuerdo individual entre empresa y trabajador. Algunos convenios permiten el prorrateo de las pagas extraordinarias, es decir, distribuir su importe en las doce nóminas mensuales. De esta forma, el trabajador recibe cada mes una parte proporcional de la paga extra, en lugar de un único pago en diciembre. Esta práctica es habitual en sectores con alta rotación o contratos temporales.

Otros convenios, en cambio, mantienen el sistema tradicional de dos pagas extraordinarias al año: una en verano, normalmente en junio o julio, y la otra en diciembre, la conocida paga extra de Navidad. En estos casos, el importe suele equivaler a una mensualidad completa del salario base más complementos fijos, aunque puede variar según la antigüedad o las condiciones pactadas.

También se aplican ajustes proporcionales cuando el trabajador no ha estado empleado durante todo el año. Por ejemplo, si fue contratado en septiembre, solo percibirá la parte correspondiente a los meses trabajados hasta diciembre. En cualquier caso, la paga extra de Navidad es un derecho reconocido para todos los empleados del sector privado, siempre que cumplan las condiciones establecidas en su convenio o contrato laboral.

 

¿Cuándo se cobra la paga extra de Navidad en el sector público?

En el sector público, la paga extra de Navidad se cobra normalmente a finales de noviembre o principios de diciembre, dependiendo de la administración correspondiente. A diferencia del sector privado, las fechas están establecidas de forma oficial por el Gobierno, por lo que el pago suele realizarse de manera uniforme para todos los empleados públicos. En la mayoría de los casos, la paga extraordinaria de Navidad se abona entre el 25 y el 30 de noviembre, junto con la nómina habitual del mes, para garantizar que los funcionarios y trabajadores públicos dispongan de este ingreso antes de las fiestas.

La cuantía de la paga extra de Navidad en el sector público suele equivaler a una mensualidad del sueldo base, más los complementos de destino y trienios que correspondan según la categoría y antigüedad del empleado. No obstante, el cálculo exacto depende del tipo de puesto y del nivel dentro de la administración. Por ejemplo, un funcionario con varios años de antigüedad recibirá un importe más elevado que uno recién incorporado, ya que los trienios incrementan progresivamente la cuantía total.

En el caso de las comunidades autónomas y ayuntamientos, la fecha de pago puede variar ligeramente, pero en general se mantiene dentro del mismo periodo. Algunas administraciones, por motivos presupuestarios o logísticos, adelantan la paga extraordinaria a la tercera semana de noviembre, mientras que otras la ingresan durante los primeros días de diciembre.

En resumen, los empleados del sector público pueden esperar recibir la paga extra de Navidad antes de diciembre o durante la primera semana del mes, garantizando así un refuerzo económico previo a las celebraciones navideñas y los gastos de fin de año.

¡Calcula rápidamente las ayudas financieras a las que tienes derecho!

Simulación gratuita

¿Cuándo se cobra la paga extra de Navidad para pensionistas?

Los pensionistas de la Seguridad Social también tienen derecho a recibir una paga extra de Navidad, que se abona junto con la pensión ordinaria del mes de noviembre. En la práctica, esto significa que la mayoría de los pensionistas cobra la paga extraordinaria entre el 23 y el 25 de noviembre, aunque la fecha exacta puede variar ligeramente según la entidad bancaria en la que se reciba la pensión.

Esta paga adicional equivale, por lo general, a una mensualidad completa de la pensión, y su objetivo es ofrecer un apoyo económico extra antes de las fiestas navideñas. Se calcula en función de la cuantía habitual que percibe el beneficiario, incluyendo los posibles complementos por mínimos o por cónyuge a cargo.

No obstante, existen algunas excepciones. Los pensionistas que cobran prestaciones derivadas de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales no perciben esta paga extra en diciembre, ya que sus pensiones se calculan en 12 mensualidades, con las pagas extraordinarias ya prorrateadas en el importe mensual.

En el caso del resto de pensionistas, jubilación, viudedad, incapacidad permanente o orfandad, la paga extraordinaria de Navidad está garantizada y se ingresa automáticamente sin necesidad de solicitud.

Por tanto, quienes reciben una pensión de la Seguridad Social pueden esperar disponer de dos ingresos en noviembre: el correspondiente a la pensión mensual y la paga extra de Navidad, que actúa como un refuerzo económico clave de cara a los gastos de fin de año.

 

Retrasos o diferencias en el pago de la paga extra de Navidad

Aunque la mayoría de los trabajadores y pensionistas reciben la paga extra de Navidad en las fechas previstas, pueden producirse retrasos o diferencias en el pago según el tipo de empleo, el convenio colectivo o la entidad pagadora. Estas variaciones no suelen ser graves, pero conviene conocer las causas más habituales para entender por qué puede demorarse el ingreso o variar la cantidad recibida.

En el sector privado, los retrasos suelen deberse a cuestiones administrativas o de tesorería dentro de la empresa. En algunos casos, el pago se efectúa junto con la nómina de diciembre, lo que puede implicar recibir la paga extra entre el 28 y el 31 de diciembre, en lugar de a mediados de mes. Si la empresa atraviesa dificultades económicas o problemas de liquidez, el abono puede demorarse aún más, aunque la ley obliga a regularizar la situación y pagar la paga extraordinaria completa en cuanto sea posible.

En el sector público, los retrasos son mucho menos frecuentes, ya que las fechas están fijadas de forma oficial por la administración. Sin embargo, puede haber pequeñas diferencias de un organismo a otro: algunos ministerios o comunidades autónomas adelantan la paga extraordinaria unos días, mientras que otros la abonan más tarde por motivos de calendario o cierre presupuestario.

En cuanto a las diferencias en el importe, estas suelen deberse a ajustes en la antigüedad, los trienios, los complementos o las jornadas parciales. Por ejemplo, los trabajadores que han estado de baja, se han incorporado recientemente o no han trabajado todo el año pueden recibir una paga extra proporcional al tiempo trabajado. En los casos de prorrateo, la cuantía se distribuye a lo largo del año y no se percibe un ingreso adicional en diciembre.

Si la paga extra de Navidad no se ha ingresado en la fecha esperada, es recomendable consultar con el departamento de recursos humanos o la administración correspondiente para verificar el motivo del retraso. En el caso de los pensionistas, el seguimiento puede realizarse directamente a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social, donde se publican las fechas exactas de pago y cualquier incidencia detectada.

¡Calcula rápidamente las ayudas financieras a las que tienes derecho!

Simulación gratuita

Preguntas frecuentes sobre la paga extra de Navidad

¿Qué día se cobra la paga extra de Navidad en 2025?

La mayoría de los trabajadores y pensionistas reciben la paga extra de Navidad entre el 20 y el 25 de diciembre de 2025, aunque algunas empresas la adelantan a mediados de mes. En el caso de los pensionistas, la Seguridad Social suele ingresarla junto con la pensión de noviembre, es decir, a finales de ese mes.

¿Todos los trabajadores cobran la paga extra el mismo día?

No. La fecha exacta de cobro depende del sector y del convenio colectivo. En el sector público, la paga extra suele abonarse en noviembre, mientras que en el sector privado puede hacerse entre el 15 y el 24 de diciembre, según la política de la empresa o los acuerdos laborales.

¿Los pensionistas cobran la paga extra de Navidad aparte?

No. La paga extra de Navidad para pensionistas se integra en la nómina de noviembre, por lo que el ingreso se realiza una sola vez, con un importe mayor. En 2025, la Seguridad Social prevé realizar el pago entre el 25 y el 28 de noviembre.

¿Qué pasa si no recibo la paga extra de Navidad en la fecha prevista?

Si la paga extra no se recibe en la fecha habitual, lo primero es consultar con el departamento de recursos humanos o revisar el convenio colectivo para verificar el calendario de pago. En el caso de los pensionistas, se puede comprobar el ingreso a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social o contactando con la entidad bancaria.

¿La paga extra puede pagarse prorrateada durante el año?

Sí. Algunas empresas optan por prorratear la paga extra de Navidad en las doce nóminas mensuales, lo que significa que el trabajador la cobra de forma distribuida cada mes en lugar de recibir un pago único en diciembre. En este caso, no se percibe una paga adicional al final del año.

¿Cuánto se cobra en la paga extra de Navidad?

El importe de la paga extra de Navidad suele equivaler a una mensualidad completa del salario o pensión, aunque puede variar según el convenio o la antigüedad. Los trabajadores que hayan estado menos de un año en la empresa recibirán una parte proporcional al tiempo trabajado.

En resumen, la paga extra de Navidad representa un refuerzo económico importante tanto para trabajadores como para pensionistas, y su cobro está regulado por ley. Conocer las fechas, los importes y las condiciones de esta prestación permite planificar mejor los gastos de fin de año y evitar confusiones sobre su pago.

Descubra gratuitamente todas sus ayudas

Hacer una simulación

Contáctanos

¡Te responderemos tan pronto como nos sea posible!

Contáctanos

¡Te responderemos tan pronto como nos sea posible!