Resumen :
¿Quién puede hacer la solicitud del IMV?
Para poder hacer la solicitud del Ingreso Mínimo Vital (IMV), es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Seguridad Social. En general, pueden solicitar esta ayuda las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica, residan legalmente en España y cumplan con las condiciones de convivencia establecidas.
En términos de edad, los solicitantes deben ser mayores de 23 años, aunque este límite se reduce a 18 años si tienen menores a su cargo. Además, si el solicitante es joven extutelado o ha estado bajo medidas de protección, puede acceder al IMV desde los 18 años.
Otro aspecto fundamental es la unidad de convivencia, es decir, el conjunto de personas que viven en el mismo domicilio y comparten los gastos. Los miembros de la unidad deben estar empadronados en la misma dirección y cumplir con los requisitos de convivencia continua durante al menos 6 meses.
Para comprobar si se cumplen los requisitos del IMV, es recomendable utilizar un simulador IMV actualizado, que permite verificar la elegibilidad antes de presentar la solicitud formal.
¿Cuándo y dónde se puede presentar la solicitud IMV?
Fechas y plazos de solicitud del IMV en 2025
La solicitud del IMV puede presentarse en cualquier momento del año, ya que no hay una campaña de solicitudes específica como ocurre con otras ayudas. No obstante, es importante estar pendiente de los plazos para la renovación anual de la solicitud, que se suele realizar durante los primeros meses del año.
El derecho a la prestación se reconoce desde el primer día del mes siguiente a la presentación de la solicitud, siempre que se cumplan los requisitos. Por lo tanto, cuanto antes se presente la solicitud del IMV, más rápido podrá recibir el beneficiario la ayuda.
Es recomendable presentar la solicitud del IMV lo más pronto posible para evitar retrasos y asegurarse de cumplir con los plazos anuales de renovación, que suelen ser establecidos por la Seguridad Social.
Canales disponibles para presentar la solicitud del IMV
Existen varias formas de presentar la solicitud del IMV, adaptándose a las necesidades y circunstancias de cada solicitante:
- Solicitud online (preferible): La forma más rápida y directa de solicitar el IMV es a través de la sede electrónica de la Seguridad Social. Para ello, se necesita un certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve, aunque también es posible rellenar el formulario sin identificación digital, subiendo la documentación correspondiente.
- Presencial: Si no se tiene acceso a la plataforma online o si se prefiere recibir asistencia en persona, la solicitud se puede presentar en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS). En este caso, será necesario pedir una cita previa para entregar la documentación física.
- Correo postal: También es posible presentar la solicitud por correo ordinario enviando el formulario completado y firmado junto con la documentación necesaria a la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) correspondiente.
Independientemente del canal elegido, siempre es importante conservar una copia del resguardo de presentación como prueba de que la solicitud ha sido entregada dentro del plazo.
Pasos para realizar la solicitud IMV correctamente
Paso a paso para rellenar el formulario
Para presentar la solicitud del IMV de manera correcta, el primer paso es acceder a la sede electrónica de la Seguridad Social o al formulario correspondiente si se realiza de manera presencial.
A continuación, sigue estos pasos:
- Accede al formulario IMV en línea a través de la sede electrónica de la Seguridad Social. Si no tienes acceso digital, puedes obtener el formulario en las oficinas de la Seguridad Social o solicitar ayuda en línea.
- Completa los datos personales del solicitante: nombre, apellidos, documento de identidad (DNI o NIE), fecha de nacimiento y situación familiar. Asegúrate de que la información esté actualizada.
- Introduce los datos de la unidad de convivencia: debes declarar quiénes viven en tu hogar, su edad y relación contigo. Si vives con más de un miembro de tu familia, indica cuántos adultos y menores hay, y si existen situaciones especiales como discapacidad o monoparentalidad.
- Declara los ingresos y patrimonio: en esta sección, deberás detallar los ingresos del hogar del año anterior (a través de la declaración de la renta) y cualquier otro tipo de propiedad o ingreso relevante, como cuentas bancarias, propiedades, o inversiones.
- Revisa todos los datos introducidos antes de enviarlos para asegurarte de que no haya errores ni omisiones. La precisión es clave, ya que un dato incorrecto puede retrasar el proceso o causar la denegación de la solicitud.
- Envía la solicitud: una vez todo esté completo, envía el formulario IMV. Si es online, recibirás un número de expediente para poder seguir el estado de tu solicitud.
Documentos necesarios para la solicitud del IMV
Al completar el formulario del IMV, necesitarás adjuntar ciertos documentos que acrediten tu situación económica, patrimonial y familiar.
Los principales documentos requeridos son:
- DNI o NIE de todos los miembros de la unidad de convivencia.
- Certificado de empadronamiento histórico conjunto, que demuestre que todos los miembros de la unidad conviven en el mismo domicilio y llevan residiendo allí el tiempo requerido.
- Declaración de la renta o certificado de ingresos del año anterior (para verificar los umbrales de renta).
- Justificantes de patrimonio, como extractos bancarios, valor de propiedades, vehículos y otros activos.
- En situaciones especiales (discapacidad, víctimas de violencia de género, acogimiento familiar, etc.), se deben presentar los documentos adicionales correspondientes, como el certificado de discapacidad o la resolución judicial de acogimiento.
Es importante tener todos los documentos en formato digital si presentas la solicitud del IMV en línea, y en formato físico si la solicitas presencialmente.
Autorizaciones y firmas requeridas
En el proceso de solicitud IMV, será necesario que todos los adultos de la unidad de convivencia firmen el formulario, ya sea de forma electrónica o física. Además, es probable que se te pida que autorices el acceso de la Seguridad Social a ciertos datos fiscales, lo que se hace mediante una autorización explícita.
También será necesario autorizar a la Seguridad Social a consultar los datos tributarios de la unidad de convivencia con la Agencia Tributaria para verificar los ingresos, y asegurarse de que los datos proporcionados son correctos.
Una vez completado el formulario y firmada la solicitud del IMV, puedes enviarla electrónicamente o, si lo haces en persona, entregar toda la documentación en las oficinas correspondientes.
¿Qué pasa después de enviar la solicitud del IMV?
Confirmación y número de expediente
Una vez que hayas enviado la solicitud del IMV, recibirás un número de expediente como confirmación de que tu solicitud ha sido registrada. Este número es esencial, ya que te permitirá hacer el seguimiento de tu solicitud en línea y consultar el estado de la misma.
Si has presentado la solicitud IMV de forma electrónica, recibirás un resguardo de presentación que incluirá tu número de expediente. Si has optado por la solicitud presencial, el centro de atención te proporcionará un justificante similar con el número asignado. Es muy importante guardar este número, ya que es el que utilizarás para cualquier consulta o seguimiento de tu solicitud.
Este número de expediente también te servirá como prueba de la fecha de presentación, lo que es relevante en caso de que haya dudas sobre el tiempo de envío o la validez de la solicitud del IMV.
Plazo de resolución y tiempos de respuesta
El plazo de resolución del IMV generalmente es de hasta 6 meses desde que se presenta la solicitud. Durante este tiempo, la Seguridad Social revisará todos los datos proporcionados, verificará los ingresos y el patrimonio del hogar, y evaluará si se cumplen los requisitos para acceder al IMV.
Es importante tener en cuenta que la resolución se realiza de forma progresiva: en primer lugar, se notificarán las solicitudes que se aprueban, mientras que aquellas que requieran más información o correcciones podrían recibir una respuesta posterior.
En caso de que la solicitud del IMV sea aceptada, recibirás un aviso formal y comenzarás a percibir la ayuda mensual en el mes siguiente a la resolución. Si la solicitud del IMV es denegada, también serás notificado y podrás consultar el motivo de la denegación.
Si no has recibido ninguna notificación dentro del plazo de seis meses, se considera que la solicitud ha sido rechazada por "silencio administrativo". En este caso, puedes presentar una reclamación o recurrir la decisión si consideras que la resolución es incorrecta.
Errores frecuentes en la solicitud del IMV y cómo evitarlos
Motivos habituales de denegación del IMV
Existen varios motivos comunes que pueden llevar a la denegación de la solicitud del Ingreso Mínimo Vital.
Algunos de los más frecuentes son los siguientes:
- Ingresos superiores al umbral permitido: Si la renta anual del hogar supera los umbrales de ingresos establecidos, la solicitud será rechazada automáticamente. Es crucial verificar que los ingresos de todos los miembros de la unidad de convivencia estén correctamente declarados y no superen los límites.
- Falta de documentación: No proporcionar todos los documentos requeridos, como el certificado de empadronamiento o los justificantes de ingresos y patrimonio, puede ser una causa de denegación. Es importante revisar cuidadosamente la lista de documentos antes de enviar la solicitud del IMV.
- Problemas con el empadronamiento conjunto: Si los miembros de la unidad de convivencia no están correctamente empadronados en el mismo domicilio o si hay discrepancias en los datos de empadronamiento, la solicitud puede ser rechazada.
- No cumplir con el tiempo mínimo de residencia en España: La residencia legal y efectiva en España durante al menos el último año es uno de los requisitos fundamentales para poder acceder al IMV. Si este requisito no se cumple, la solicitud será desestimada.
- Errores en los datos proporcionados: Incluir información incorrecta o incoherente en el formulario de solicitud IMV, como los datos fiscales, el número de miembros de la unidad de convivencia o las propiedades declaradas, puede llevar a la denegación de la ayuda.
Cómo corregir una solicitud del IMV enviada con errores
Si tu solicitud del IMV ha sido denegada por errores o si te han solicitado que subsanes algún dato, tienes la posibilidad de corregir la solicitud y presentarla nuevamente.
Para ello, lo primero que debes hacer es revisar cuidadosamente la resolución de la denegación que te enviará la Seguridad Social. En este documento, te indicarán el motivo específico del rechazo, lo que te permitirá identificar el error o la omisión que ha causado el problema.
Una vez que hayas comprendido la causa de la denegación, accede al formulario de subsanación en la sede electrónica de la Seguridad Social. Aquí podrás corregir los datos erróneos, ya sea en los campos relacionados con tus datos personales o la información económica. Si la causa del rechazo fue la falta de documentación, asegúrate de adjuntar todos los documentos necesarios, que pueden ser enviados electrónicamente si hiciste la solicitud en línea o entregados en persona si optaste por la vía presencial.
Si los errores no pueden corregirse dentro de la misma solicitud, será necesario que presentes una nueva solicitud con los datos corregidos. Es importante que revises detenidamente todos los requisitos y la documentación antes de enviarla, para evitar posibles rechazos nuevamente.
Si tienes dudas sobre el proceso o necesitas más información, puedes ponerte en contacto con la Seguridad Social. Ellos podrán orientarte sobre cómo corregir los errores o te proporcionarán detalles sobre el estado de tu solicitud.
Preguntas frecuentes sobre la solicitud del IMV
¿Es posible presentar la solicitud del IMV sin certificado digital?
Sí, es posible presentar la solicitud del IMV sin certificado digital. Aunque la forma más rápida y recomendada es hacerlo a través de la sede electrónica con certificado digital, también puedes completar el formulario de manera manual y entregarlo en persona en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS). Además, puedes optar por enviarlo por correo postal.
¿Cuánto tiempo tarda la resolución de la solicitud del IMV?
El plazo de resolución de la solicitud del IMV es de hasta 6 meses. Durante este tiempo, la Seguridad Social revisa todos los documentos y datos proporcionados, verifica los requisitos y toma una decisión. Si no recibes una respuesta en ese tiempo, puedes considerar que tu solicitud ha sido rechazada por silencio administrativo.
¿Qué hacer si me falta algún documento para completar la solicitud?
Si te falta algún documento o si la Seguridad Social te solicita documentación adicional, tendrás un plazo para subsánalo. Puedes adjuntar los documentos faltantes a través de la sede electrónica o entregarlos en persona en las oficinas de la Seguridad Social. Asegúrate de completar todos los requisitos para evitar retrasos en el proceso.
¿Cómo sé si mi solicitud del IMV ha sido aceptada?
Una vez presentada la solicitud IMV, puedes hacer un seguimiento del estado de la misma a través del número de expediente que te proporcionan. Si la solicitud es aceptada, recibirás una notificación formal con la cuantía aprobada y la fecha de inicio de los pagos. En caso de que sea rechazada, se te explicarán las razones y podrás presentar una reclamación o corrección.
¿Qué sucede si no cumplo con los requisitos del IMV?
Si no cumples con los requisitos del IMV, la Seguridad Social te denegará la solicitud. En ese caso, podrás recibir una notificación con el motivo de la denegación. Dependiendo de la causa, puede ser posible corregir los errores, presentar la documentación faltante o incluso presentar una nueva solicitud si tu situación cambia.
En resumen, la solicitud del IMV es un proceso que requiere cumplir con varios requisitos personales, económicos y de convivencia. Asegúrate de contar con toda la documentación necesaria, seguir los pasos correctos y realizar la solicitud dentro de los plazos establecidos. Utilizar el simulador IMV puede ayudarte a verificar si cumples con los requisitos antes de presentar la solicitud oficial. No olvides realizar un seguimiento de tu solicitud y, en caso de denegación, tener en cuenta los pasos para subsanar cualquier error. ¡Aprovecha esta ayuda para mejorar tu situación económica si cumples los requisitos!



